Lo primero que debes hacer si quieres aprender a conducir un coche automático es familiarizarte con el vehículo, es decir, entender la caja y la palanca de cambios, saber para qué sirve cada pedal, entre otras cosas. Hagamos un breve repaso de las cuestiones fundamentales que debes saber antes de coger carretera.
1. Acomoda la posición de los espejos y el asiento.
Como con cualquier otro tipo de coche, lo primero que debes hacer es colocar en la posición correcta los espejos retrovisores. Un buen ángulo de visión es clave para conducir con seguridad y evitar un accidente. Para ello, tendrás que centrar el espejo retrovisor interior con la luna trasera y enfocar los exteriores hacia el final de la carrocería del vehículo.
En cuanto a la posición del asiento, procura que la altura no te reste visibilidad del panel de instrumentos. Además, debes asegurarte de que tus rodillas no toquen el chasis. Otro truco para conducir un coche automático con total comodidad y confianza es inclinar el respaldo a unos 25 grados. Es decir que, cuanto más vertical esté, mejor será la conducción.
Un dato adicional para comprobar que estás en la posición correcta para poner en marcha tu vehículo automático: apoya las muñecas en el volante y asegúrate de que puedas estirar por completo tus brazos.
2. Familiarízate con los pedales
A diferencia de un vehículo de marchas, el automático solo tiene dos pedales: el derecho es el acelerador y el izquierdo es el freno. Carecen de un tercer pedal (el del embrague), puesto que no es necesario cambiar de marchas. En su lugar, los coches automáticos tienen un convertidor que hace las veces de embrague hidraúlico.
3. Las posiciones de la palanca de cambios
Lo habitual es que la palanca de cambios no sufra variaciones de un fabricante a otro. Estas son las cuatro posiciones principales de un coche con transmisión automática:
'P' (Parking). Su función es inmovilizar el vehículo, ya sea que esté detenido o con el motor en funcionamiento. Evita que el coche se mueva, incluso en pendientes con el freno de estacionamiento desactivado. En algunos modelos no es posible arrancar el motor cuando la palanca está en la posición de “parking”.
'R' (Reverse). Como su propio nombre indica, funciona para dar marcha atrás.
'N' (Neutral). Es el punto neutro. Puede utilizarse para realizar paradas breves o cuando estamos en atascos. Ten en cuenta que si en algún momento necesitas asistencia en carretera para remolcar un coche automático debes apagar el motor y colocar la palanca en posición neutral. De esta manera evitarás poner en peligro la transmisión del automóvil.
'D' (Drive). Es la posición para avanzar o conducir. En algunos modelos de coches, principalmente en los deportivos, esta función está representada por la letra 'S' (Sport).