• Número de póliza (lo encontrarás en el documento que te remitimos al contratar el seguro).
  • Fecha, hora y lugar donde sucedió el siniestro.
  • Breve explicación de las circunstancias (por escrito y debidamente firmadas).
  • Identificación de todas las personas implicadas en el siniestro, con los máximos datos posibles.
  • Especificación en caso de existencia de intervención de la autoridad (señalando los datos identificativos).

Debes tener en cuenta que en cualquier siniestro de robo, hurto, atraco o apropiación indebida, se exige denunciar los hechos y debes facilitarnos una copia de la denuncia.

Si sólo hay daños en lunas:​

Puedes gestionarlo a través de la página web de Allianz Seguros, accediendo al "Área de Clientes" y buscando tu taller de lunas más cercano. También llamando a los teléfonos que encontrarás en el apartado de Siniestros. 

 

Si existen daños propios:

​Puedes seleccionar el taller de confianza más cercano a tu domicilio a través del buscador de talleres. 

 

Si se trata de un accidente de circulación

Deberás identificar el conductor del vehículo asegurado, especificando la fecha de nacimiento y los datos del permiso de conducir.

 

En lo que respecta a los daños que ha sufrido el vehículo asegurado hay que tener en cuenta varias posibilidades: 

 

¿Han intervenido otros vehículos?

​​Si es así, tienes que: 

  • Identificar los datos de los conductores, matrículas y a ser posible las entidades que aseguran estos vehículos.
  • Reflejar los daños que se han producido.

 

¿Hay daños al mobiliario urbano, cerretera, etc.?

​Si es que sí, tienes que indicárnoslo.

 

¿Hay lesionados?

​​Si es así, tienes que :

  • Identificar los datos de los lesionados.
  • Indicarnos el lugar concreto que ocupaban en el vehículo, o si se trata de un peatón.
  •  
Sí se trata de una urgencia, deberás contactar con el teléfono de Allianz Global Assistance (901 272 272) y seguir los pasos que se te indiquen.
 
  • Si hay daños a terceros o lesionados:

​Debes informar de las circunstancias que han motivado los hechos e identificar los perjudicados de forma individualizada. 

 

  • Si hay daños personales o lesiones propias:

​Además de informar de las circunstancias que han motivado los hechos e identificar los perjudicados de forma individualizada, deberás proporcionar la entidad de la compañía aseguradora del contrario. 

 

En los casos en los que se trate de una póliza de hogar, nos ayudará mucho saber el número y entidad aseguradora de la póliza de la comunidad.

Deberás facilitar una relación lo más detallada posible de los daños.

Deberás reflejar los daños ocasionados, ya sean materiales o personales, especificando los datos de los perjudicados.

En cualquier tipo de transporte, necesitamos saber la persona, lugar y teléfonos de contacto para enviar al comisario de averías; también nos deberás facilitar las facturas o presupuestos de reparación.
  • ​​Certificado de Navegabilidad e ITB (si ésta no está reflejada en el Certificado de Navegabilidad)
  • Título del Patrón
  •  
  • Certificado de Conformidad de la embarcación
  • Título del Patrón
  •  
  • Documento del transporte (carta porte, CMR, conocimiento de embarque, etc.)
  • Facturas comerciales
  • Packing List de la mercancía transportada
  • Facturas o presupuestos
  • Notas de cargo por la reparación y/o reposición de los daños
  •  
  • Documentación de la aeronave (certificado aeronavegabilidad, cuaderno de la aeronave, cartilla motor, hoja característica, listado rotables, etc.)
  • Documentación del piloto (incluida experiencia)
  •  
  • Protesta de mar
  • Certificado de Navegabilidad del barco
  • Título del Patrón
  •  
  • Reclamación recibida

Debes informarnos:

  • Informe de Urgencia 
  • Parte de baja
  • Informes Médicos

Los beneficiarios deben:

  • Dirigirse por escrito
  • Adjuntar copia del DNI
  • Historial médico íntegro (fechas de enfermedad e historial clínico)

 

  • DNI/NIF del asegurado
  • Certificado literal de fallecimiento
  • Certificado de registro de últimas voluntades
  • Fotocopia del testamento (si lo hubiere)
  •  
  • Informe EVI (equipo de invalideces)
  • Propuesta de resolución de la Seguridad Social
  •  

Si además se tratara de un accidente, necesitaremos el testimonio de diligencias judiciales e informe del médico forense.
  •  
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo.
De Lunes a Jueves de 9:00h a 19:00h y Viernes hasta las 18.00h