Casi todas las mujeres hemos escuchado alguna vez esa frase de “la regla duele”, lo cierto es que, hay ocasiones, en que este dolor, tan común, esconde otras problemáticas que poco tienen que ver con este proceso natural de nuestro cuerpo. En España, la endometriosis, afecta a más personas que la hepatitis C y el VIH. No solo se esconde tras los dolores de regla, sino tras el tabú que existe incluso en el momento de discutir abiertamente acerca de temas relacionados con el ciclo menstrual. La endometriosis es, en resumen, una enfermedad común pero desconocida para la mayoría de la sociedad, sobre todo para las propias mujeres.
Todos los meses, durante el ciclo menstrual, la mujer produce hormonas que hacen que el endometrio (el recubrimiento que se crea en el útero para que el óvulo pueda convertirse en un embrión) se haga más grueso y elimine estas células mediante el sangrado menstrual; la endometriosis se da cuando esas células crecen fuera del útero. En resumen, es la presencia de tejido endometrial fuera del útero, generalmente en la zona pélvica (ovarios, intestino, vejiga), aunque también puede crecer en otras zonas del cuerpo como la piel o los pulmones. La endometriosis evoluciona de forma imprevisible y afecta a mujeres entre los 28 y los 35 años de edad mayoritariamente, pero es una enfermedad que no distingue de edades.