Madrid central, la nueva medida de movilidad

Madrid central, la nueva medida de movilidad

28/02/2018
Si vives en Madrid estarás familiarizado a estas alturas con Madrid Central, la medida de movilidad impulsada por la alcaldesa de la ciduad, Manuela Carmena, que consiste en aplicar restricciones de tráfico en el Dristrito Centro de Madrid, que comprende barrios como Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia y Sol. Madrid Central entró en vigor el pasado 30 de noviembre y te contamos a continuación más detalles de su puesta en marcha.
Imagen de la estatua ecuestre de Felipe III en la Plaza Mayor en Madrid
Desde el pasado 28 de noviembre el centro de Madrid es zona limitada para coches como parte de una estrategia de sostenibilidad que su alcaldesa, Manuela Carmena, ha bautizado como ‘Madrid Central’ y que forma parte de las 30 medidas que se han adoptado para intentar hacer de Madrid una ciudad más sostenible. La idea es reducir la contaminación en el casco central de la ciudad que garantice la salud de sus habitantes, reduzca la emisión de gases de efecto invernadero y suponga una iniciativa de combate clara frente al cambio climático.

Madrid Central es la concepción del centro de la ciudad como una zona con emisiones de gases contaminantes reducidas, por lo que los automóviles y motocicletas tienen el acceso restringido a una zona de 472 hectáreas y engloba cuatro áreas de prioridad residencial. Los barrios Justicia y Universidad también se ven beneficiados, pues sus límites coinciden con los límites del primer cinturón de circulación de la zona, que están identificados con una línea roja. 

El plan está activo desde el pasado 30 de noviembre, cuando entró en vigencia la primera fase del proyecto y que contó con la presencia de personal de tránsito que explicaba y alertaba a los conductores de que, aunque por el momento no habría multas para quienes transitaran por esa zona en sus coches o motos, sí las habría a partir de enero. Para febrero, el Ayuntamiento de Madrid había previsto terminar de implantar el cierre del centro de la ciudad y amonestar con multas de hasta 90 euros a cualquier coche que circulase por la zona sin ser residente, tener una invitación o hacerlo con un coche sin las debidas etiquetas que comprueben que es cero emisiones.

El plan de circulación de Madrid Central se basará en las pegatinas de la Dirección General de Tránsito que los identifiquen como cero emisiones. La ejecución de esta medida se guiará por pautas de regulación que tienen en cuenta variables tecnológicas, de horario y de uso del espacio público. Esto quiere decir que, además de los coches cero emisiones, también podrán circular vehículos ECO, aquellos que pertenezcan a residentes de la zona, taxis, vehículos con transporte con conductor, motocicletas, vehículos para personas con movilidad reducida, vehículos que practiquen el car sharing, transporte público y vehículos que presten servicios a los residentes (comerciales, industriales o de distribución urbana de mercancías). 

Estos son los tipos de pegatina que tendrás que solicitar ante la DGT si quieres circular por el centro de Madrid: 

  • Pegatina Cero: destinada para coches eléctricos e híbridos que se enchufen con una autonomía mínima de 40 kilómetros. 
  • Pegatina Eco: destinada para coches híbridos, coches de gas y coches enchufables con una autonomía máxima de 40 km.   
  • Pegatina B y C: destinada a coches que requieran aparcar en un parking público o privado y para aquellos que son residentes o proveedores de servicios públicos para los vecinos de la zona. 
Si estás pensando en pasarte a un vehículo eléctrico o híbrido, recuerda que debes informar a tu seguro de auto o moto para que se puedan hacer las modificaciones pertinentes. En Allianz apoyamos las iniciativas a favor del medioambiente y tenemos un claro compromiso con los vehículos eléctricos.
¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
 Llama de lunes a jueves de 9.00h a 18.00h y viernes hasta las 17:00h