¿Qué trámites he de hacer para viajar con mi perro?

15/04/2018
Viajar con tu mascota siempre es un alivio porque te permite estar cerca de ella durante el tiempo que estés fuera de casa, y además, podrás disfrutar de tu viaje sin la preocupación de no tenerla cerca. Sin embargo, al igual que tú debes tener un seguro de viajes, tu identificación y otros documentos secundarios para transitar libremente, tu mascota debe viajar con varios documentos que acrediten su identidad y su estado de salud. Asimismo, tendrá que someterse a las regulaciones para animales que tenga el destino al que vaya. Dado que algunos de estos documentos pueden tardar un poco en hacerse efectivos, lo más recomendable es que te planifiques con tiempo para evitar inconvenientes. 
Qué hacer para viajar con mi mascota
  • La primera es la cartilla sanitaria actualizada, firmada y sellada por un veterinario colegiado. Este documento no presenta mayores problemas y lo puedes tramitar con tu veterinario de confianza. Funciona como comprobante de que tu perro tiene todas las vacunas necesarias al día y que viaja en perfectas condiciones de salud. 
  • Luego de tener la cartilla sanitaria, tendrás que expedirle un pasaporte para animales domésticos, que será válido para que te acompañe a cualquier destino de la Unión Europea y a cualquier otro país del mundo. Es importante resaltar que tu cachorro debe tener más de tres meses para poder optar a este documento. Por último, un certificado de buena salud, que también podrás tramitar con tu veterinario y que tendrás que pedir una o dos semanas antes del viaje. Este certificado no es más que un informe que demuestra el estado de salud de tu perro. 

Además de estos tres documentos, cada país tiene sus propias normas zoosanitarias, por lo que es recomendable que te pongas en contacto con el consulado o la embajada de tu país de destino para informarte sobre los requisitos específicos que tu perro debe cumplir al entrar en su territorio.

Existen otros requisitos que no son necesariamente burocráticos: Japón y Reino Unido, por ejemplo, exigen que el perro permanezca cierto tiempo en cuarentena antes de entrar al país; Suecia y Malta exigen que el perro esté vacunado contra enfermedades concretas y que presente los exámenes que muestren los niveles de anticuerpos que tiene contra la rabia. 

Si tu viaje es dentro del territorio español, la Cartilla Sanitaria actualizada y el pasaporte de tu perro serán suficientes para desplazarte sin problema. 

Recomendaciones generales: 
  • El microchip es una medida de seguridad muy útil, que te permite ubicar a tu perro en cualquier lugar en caso de que se pierda o se escape. 
  • Sin importar el país al que vaya, asegúrate de ponerle la vacuna contra la rabia. 
  • Desparasítalo interna y externamente con pastillas, collares, pipetas o cualquier otro método que te sea cómodo.
contratar seguro viaje
Vacaciones, negocios, estudios… Sea cual sea el motivo de tu escapada, un seguro será tu mejor compañero de viaje