Dispositivos electrónicos: tipos y usos en la vida diaria

Dispositivos electrónicos: tipos y usos en la vida diaria

23/05/2025

Vivimos rodeados de dispositivos electrónicos. Desde que nos despertamos hasta que termina al día, estos aparatos nos acompañan, nos facilitan tareas cotidianas y resultan una herramienta esencial tanto en el hogar como en el trabajo. Su uso se ha vuelto indispensable y, al mismo tiempo, plantea nuevos retos en cuanto a protección, sostenibilidad y ciberseguridad.

Te explicamos qué son los aparatos electrónicos, en qué se diferencian de los eléctricos, cuáles son los más comunes en casa y cuáles lideran el entorno laboral actual. Además, te damos claves para protegerlos adecuadamente.

Imagen de una mujer utilizando un dispositivo electrónico, un ordenador portátil

Los aparatos electrónicos son dispositivos que utilizan componentes como chips, circuitos integrados o microprocesadores para procesar información, emitir señales o ejecutar tareas. Su funcionamiento se basa en la electrónica digital, lo que permite ejecutar millones de operaciones por segundo. Gracias a esto, un teléfono móvil puede almacenar imágenes, enviar mensajes, conectarse a Internet y ejecutar aplicaciones en tiempo real.

Hoy en día, la mayoría de estos dispositivos integran también tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, sensores inteligentes o conectividad IoT, lo que los convierte en elementos cada vez más versátiles… y vulnerables.

Lo que hace únicos a estos dispositivos es que, además de consumir energía, también la procesan de forma compleja. Por eso requieren un cuidado especial. ¿Sabías que existen seguros para equipos electrónicos que te ayudan a proteger tu tecnología frente a averías, daños o robos?

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, no es lo mismo un aparato eléctrico que uno electrónico. La diferencia principal entre ambos está en su funcionamiento y nivel de complejidad.

Un equipo eléctrico convierte la energía eléctrica en otro tipo de energía (calor, luz o movimiento). Son aparatos sencillos que no procesan información y suelen funcionar mediante mecanismos básicos. Existen muchos ejemplos cotidianos: un ventilador, una lámpara o una tostadora son equipos eléctricos.

En cambio, un equipo electrónico está diseñado para gestionar y transformar información mediante componentes como microchips, circuitos impresos o procesadores. Esto le permite ejecutar funciones complejas, como almacenar datos, conectarse a Internet o realizar cálculos. Dispositivos como los ordenadores, los smartphones o los smartwatches son aparatos electrónicos.

Mientras que los eléctricos tienen un nivel bajo de complejidad técnica y su control es mecánico o muy básico, los electrónicos requieren sistemas de control digitales, son más sofisticados y sensibles, y, por tanto, necesitan mayor protección frente a fallos o daños.

Los dispositivos electrónicos son más avanzados, precisos y capaces de conectarse a otros sistemas, pero también son más sensibles y costosos de reparar o sustituir. Por eso, cada vez más usuarios buscan protegerlos con soluciones como los seguros para electrodomésticos y dispositivos electrónicos del hogar.

Los hogares modernos están repletos de tecnología. Electrodomésticos, dispositivos de entretenimiento y herramientas para la automatización doméstica son parte del día a día. Cada vez disponemos de más dispositivos electrónicos, que se han convertido en compañeros básicos de nuestro día a día.

  • Smartphones y tablets: son los más usados y también los más frágiles. Se rompen con facilidad y están expuestos a robos o pérdidas. Contar con un seguro que proteja el móvil o Tablet de un posible robo es una inversión muy recomendable.
  • Smart TVs y sistemas de sonido: estos dispositivos ofrecen entretenimiento conectado: streaming, control por voz y hasta integración con asistentes virtuales. Una subida de tensión puede dañarlos seriamente si no están protegidos.
  • Electrodomésticos inteligentes: hoy en día existen frigoríficos que controlan su temperatura automáticamente o lavadoras que detectan la carga. Conectados a Internet, su funcionalidad es mayor, pero también lo son sus riesgos.
  • Asistentes virtuales y altavoces inteligentes: permiten controlar la casa con la voz, programar rutinas o incluso gestionar compras. La ciberseguridad es clave en este tipo de dispositivos conectados.

Para todos ellos, existen seguros que cubren los principales riesgos, incluyendo averías, daños accidentales, incendios o sobrecargas eléctricas.

Los dispositivos electrónicos han transformado la forma de trabajar, comunicarse y almacenar información. Pocos son los trabajos que no se apoyan en ellos para agilizar y optimizar las tareas.

  • Ordenadores portátiles y de sobremesa: son esenciales para el teletrabajo, la gestión empresarial o la atención al cliente. Un fallo técnico puede generar importantes pérdidas de productividad.
  • Dispositivos móviles corporativos: smartphones, tablets y wearables permiten una comunicación constante, incluso fuera de la oficina. La pérdida o el robo de uno de estos dispositivos pone en riesgo información confidencial.
  • Equipos de videoconferencia y pantallas táctiles: la digitalización de las reuniones exige tecnología fiable. Muchos negocios dependen de estos dispositivos para conectar con clientes y equipos distribuidos globalmente.
  • Servidores, routers y sistemas de red: aunque no siempre visibles, son el corazón de la conectividad empresarial. Un ciberataque o un fallo técnico puede afectar a toda la infraestructura.

En todos estos casos, conviene contar con coberturas especializadas. Las empresas pueden contratar seguros que garanticen la continuidad del negocio ante siniestros o fallos. Allianz ofrece diferentes seguros para empresa con un sistema de gestión de siniestros ágil y profesional.

Los dispositivos electrónicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: nos conectan y nos ayudan a trabajar, aprender y disfrutar del ocio. Pero su uso también implica riesgos que conviene prevenir. Contar con un seguro específico permite proteger tu inversión, evitar imprevistos costosos y disfrutar de la tecnología con tranquilidad.

¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
 Llama de lunes a viernes de 9.00h a 18.00h