¿Cómo doy primeros auxilios durante una emergencia?

11/11/2020

Hay muchos momentos en la vida en los que nos puede ser muy útil dominar los primeros auxilios, de hecho, es recomendable intentar recibir alguna clase sobre ellos para saber la forma correcta de aplicarlos. Situaciones como un accidente doméstico que nos cause un esguince, hasta un siniestro grave en el que te veas en la necesidad de aliviar el dolor a alguien, requieren de una reacción inmediata.

Hay emergencias que son previsibles y controlables con tu médico de cabecera a través de tu seguro médico. Un caso muy común son las alergias alimenticias: las familias en las que hay niños alérgicos suelen aprender a administrar dosis del antialérgico específico para poder reaccionar rápido, y asimismo se lo enseñan a los profesores y personas que tienen relación con el niño, para que sean capaces de hacer lo mismo en caso de una emergencia. Otras maniobras útiles en este caso pueden ser la respiración boca a boca e incluso la reanimación cardiopulmonar (RCP). 

Asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias son otros de los casos que pueden requerir de una intervención rápida, por mencionar algunos. Aunque cada caso es distinto, vamos a repasar las recomendaciones y técnicas básicas que se pueden prestar en caso de una emergencia: 

dar los primeros auxilios

Lo primero es mantener la calma. Es una tarea difícil en una circunstancia como esta, pero si crees que desesperarte te va a hacer ganar tiempo estás equivocado. Antes que nada debes tranquilizarte para poder actuar de manera efectiva, sin afectar al lesionado. De esto depende su recuperación. 

No muevas al lesionado. En el caso de accidentes cotidianos o de tráfico, lo recomendable siempre es no mover al herido del sitio, a menos que sea completamente necesario. Un movimiento brusco sin medir las consecuencias puede generarle daños peores en el cuello y la columna. 

Cuida la respiración. Retira cualquier solido o líquido que obstruya las vías respiratorias y desplaza la lengua para intentar que el paciente respire solo. En caso de que no ocurra, hazle respiración boca a boca: pon a la persona boca arriba, inclínale la cabeza hacia atrás y levanta la barbilla. De esta manera la garganta quedará completamente estirada y el oxígeno pasará sin obstrucciones. 

Si hay heridas: Lo primero es intenta detener la hemorragia para evitar la pérdida de sangre. Las hemorragias pueden representar un peligro si no se detienen a tiempo. Comprime la herida presionando tela contra ella hasta que un médico pueda atender la herida adecuadamente.

En caso de parada cardiorrespiratoria: Si la emergencia que se te presenta es que la persona ha caído en parada y no respira, lo primero que debes hacer es llamar de inmediato al teléfono de emergencias 112. Ellos te indicaran como proceder.

Comprueba si hay respiración acercando la oreja a la boca de la víctima para detectar ruido respiratorio, o mirando si el pecho se eleva.  

Si la persona no respira hemos de actuar cuanto antes para aplicar el masaje cardiaco (las compresiones torácicas) para tratar de estimular los latidos del corazón. Coloca a la víctima sobre una superficie dura y estable, y sitúate a su lado de rodillas con los brazos extendidos, sin doblar los codos. Comienza comprimiendo el centro del pecho con tus manos entrelazadas, a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto (en ciclos de 30 compresiones). Aplica la presión suficiente de forma que el tórax baje cinco centímetros en cada compresión. Continua hasta que la víctima comience a respirar o hasta que  lleguen los servicios de emergencia. Si el cansancio te impide continuar un masaje efectivo, pide a otra persona que te releve.

 

Si estás leyendo esto porque te preocupa el futuro, quizás también es el momento de comparar seguros de vida para poder estar preparado y protegido en caso de que en un futuro puedas tener todo lo referente a tu familia bien organizado. Allianz está siempre a tu lado en cualquier situación, la prevención y el autocuidado siempre son lo más importante.

#faqs #seguromédico #salud #primerosauxiios
atropello-carretera
Casi dos peatones al día mueren por atropellamiento en España y la cifra de heridos es incalculable, razones de peso para agudizar los cuidados al volante
En Allianz tenemos una amplia gama de seguros. ¡Consúltalos!
¿Necesitas contactar con nuestro servicio de atención al cliente? Llámanos
Tenemos un asesor experto cerca de ti. Encuentra el tuyo.