Aunque las coberturas por la retirada de carnet varían según la aseguradora, en términos generales estas son las más comunes:
- Ofreciéndote un abono del curso de sensibilización y reeducación vial que deberás realizar para recuperar los puntos perdidos tras la infracción.
- El pago de una cuantía destinado a cubrir los gastos de desplazamiento (transporte público, alquiler de bici, taxis, etc.) al no poder hacer uso de tu vehículo particular.
- Defensa jurídica integral para reclamar las multas que incluye la asistencia telefónica, los honorarios del abogado y del procurador.
- Indemnización para compensar la pérdida de salario derivada del cese en actividad laboral por parte del conductor sancionado. Este punto es vital para para los conductores profesionales (que dependen de su coche para trabajar).
- Pago de las tasas necesarias para obtener de nuevo el permiso de conducción.
- Pago de los gastos derivados de la inmovilización del vehículo.
Hay que tener en cuenta que la cifra de la indemnización mensual al asegurado puede variar según el período de tiempo en el que va a percibir la cuantía (normalmente de 6 a 24 meses). Para evitar fraudes se ha establecido que el importe total de la indemnización no supere el salario del sancionado o, en cualquier caso, lo iguale.
Dependiendo de tu aseguradora, ésta puede no cubrir la retirada del carnet por alcoholemia, por exceso de velocidad o por conducir bajo los efectos de las drogas. Además, en función de la póliza contratada, como hemos mencionado antes, la cobertura puede ser menor, así que será esencial que estemos bien informados antes de contratar un seguro de coche. Si dependes de tu vehículo para desempeñar tu trabajo, lo recomendable es contratar un seguro de coche completo para tu tranquilidad laboral.