Cómo eliminar termitas para siempre

Cómo eliminar termitas para siempre

10/06/2025
¿Pocas cosas generan tanto estrés como descubrir termitas en casa. Estos pequeños pero destructivos insectos pueden deteriorar vigas, marcos de puertas, muebles y hasta los cimientos de tu hogar sin que lo notes. Actúan en silencio, y cuando se hacen visibles, el daño ya es serio.
 
¿La buena noticia? Existen formas efectivas para eliminar termitas para siempre, siempre que actúes a tiempo y de forma adecuada. Y si quieres vivir con la tranquilidad de estar preparado ante cualquier imprevisto, contar con un buen seguro de hogar puede ayudarte a solventar el problema de forma rápida. 
Imagen de vista desde el interior del pozo de un científico masculino irreconocible con máscara de gas usando equipo de pala para cavar suelo en la zona de peligro, analizando el entorno natural, ecologista profesional explorando la contaminación.

Si estás buscando un tratamiento para termitas realmente eficaz, está bien que tengas en cuenta que los métodos caseros pueden ser útiles de forma preventiva, pero la erradicación total suele requerir la intervención de especialistas. Te señalamos el tratamiento más eficaz y algunos complementarios.

  • Cebos con reguladores de crecimiento. Este sistema es el más efectivo. Las termitas lo llevan al interior de la colonia y lo reparten, provocando que no puedan desarrollarse ni reproducirse.
  • Barreras químicas perimetrales. Se aplican en el suelo alrededor de la casa para impedir que las termitas lleguen a la estructura.
  • Inyecciones en la madera afectada. Cuando ya hay actividad, los biocidas se aplican directamente en la zona infestada.

Estos tratamientos eliminan la colonia activa y ayudan a prevenir futuras infestaciones si se realiza un seguimiento adecuado.

Además, no está de más proteger tu hogar frente a otras plagas que pueden aparecer por las mismas causas, como la humedad o la acumulación de restos orgánicos. Por ejemplo, si también necesitas combatir hormigas en tu hogar, un tratamiento integral puede ayudarte a mantener la casa libre de insectos durante todo el año.

Cuando la plaga ya está bien instalada, eliminar las termitas puede parecer una misión imposible. Pero no hay que desesperar, con un poco de estrategia, paciencia y apoyo profesional, es posible recuperar el control.

 

Te indicamos algunas acciones que debes (y no debes) hacer:

  • No intentes mover la madera afectada, ya que podrías dispersar la colonia y empeorar el problema.
  • Evita usar insecticidas domésticos, ya que es posible que las termitas se escondan más.
  • Observa con atención: elementos como alas pequeñas cerca de las ventanas, túneles de barro en las paredes o madera que suena hueca al golpearla son signos claros.
  • Actúa rápidamente: cuanto más tiempo pase, más daño se acumula.
  • Llama a una empresa de control de plagas, que podrá identificar el tipo exacto de termita y el mejor tratamiento para tu caso.

Aunque suene exagerado, cuanto antes tomes medidas, menos probabilidades tendrás de tener que hacer reformas mayores.

Saber qué tipo de termita tienes en casa facilita elegir el tratamiento correcto.

  • Termitas subterráneas. Son las más destructivas. Viven bajo tierra y se conectan a la casa mediante túneles. Atacan cimientos, estructuras y muebles.
  • Termitas de madera seca. No necesitan contacto con el suelo. Viven dentro de los muebles, vigas o suelos de madera. Son difíciles de detectar, ya que no dejan rastros exteriores evidentes.
  • Termitas de madera húmeda. Menos frecuentes, pero igualmente peligrosas si hay filtraciones de agua o mala ventilación.

Cada especie necesita un tratamiento diferente. Por eso, no basta con aplicar un producto genérico: hay que identificar correctamente el tipo de termita antes de actuar.

Es fácil que confundamos termitas y carcoma. Sin embargo, existen matices importantes entre unas y otras.

La carcoma es la larva de algunos escarabajos xilófagos y dejan agujeros visibles en la madera y un polvillo fino parecido al serrín. En cambio, las termitas consumen la madera desde el interior y suelen dejarla hueca, sin señales externas evidentes.

En realidad, una de las principales diferencias entre carcoma y termita es que las termitas trabajan en grupo y son más rápidas y destructivas. Además, pueden comprometer la estabilidad estructural de una casa en menos tiempo.

Si no estás seguro de qué está atacando tus muebles o estructuras, lo mejor es pedir una inspección profesional. Ellos sabrán identificar el problema y darte la solución adecuada.

Además de los métodos avanzados que hemos mencionado, existen tratamientos profesionales y muy efectivos que acaban con las termitas si se aplican a tiempo:

  • Gasificación o fumigación. Se aísla completamente el inmueble y se introduce un gas letal para las termitas. Es muy efectivo, pero requiere desalojo.
  • Tratamiento térmico. Se aplica calor controlado sobre la madera afectada hasta eliminar las termitas. No deja residuos químicos.
  • Electroshock o microondas. Tecnologías más modernas que destruyen las termitas con descargas eléctricas u ondas, sin necesidad de productos tóxicos.

Aunque son más caros, estos métodos son rápidos y definitivos. Se recomienda en casos de infestación avanzada o cuando no se pueden aplicar cebos por la configuración de la vivienda.

Cuando la infestación es leve, o mientras esperas al especialista, puedes aplicar algunos remedios caseros para termitas. No sustituyen un tratamiento profesional, pero pueden ayudarte a reducir la actividad y proteger ciertas zonas.

Además, varios de estos trucos también se utilizan para erradicar polillas, ya que muchas de las plagas comparten hábitos y puntos débiles.

Uno de los métodos más conocidos. Mezcla ácido bórico con azúcar y agua hasta hacer una pasta. Aplícalo en lugares donde sospeches que hay actividad. El azúcar atraerá a las termitas y el ácido bórico actuará como veneno lento.
El aceite esencial de naranja contiene d-limoneno, una sustancia tóxica para muchos insectos, incluidas las termitas. Puedes aplicarlo directamente con una jeringuilla en los orificios de la madera o rociarlo en zonas húmedas.
Coloca láminas de cartón húmedo cerca de los puntos sospechosos. Las termitas lo buscarán por su contenido de celulosa. Una vez que estén llenas, retíralas con cuidado y quémalas en un lugar seguro.

Una duda muy común es si el seguro del hogar cubre plagas como las termitas. En algunos casos, los daños provocados por termitas, carcoma u otros insectos xilófagos no están incluidos en las pólizas básicas, ya que se consideran consecuencia de un mantenimiento deficiente. Sin embargo, algunas pólizas ofrecen coberturas más avanzadas o servicios adicionales que pueden incluir:

  • Inspección y control de plagas anual.
  • Tratamientos preventivos en estructuras de madera.
  • Asistencia en caso de infestación activa (solo si ha sido detectada a tiempo).

Te recomendamos revisar las condiciones de tu póliza o consultar con tu aseguradora para saber si estás protegido ante este tipo de riesgos. Anticiparse es la mejor forma de evitar problemas mayores.

¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
 Llama de lunes a viernes de 9.00h a 18.00h