Consejos para hacer una mudanza a otro país

26/09/2018
Cómo hacer una mudanza internacional

Cambiar de casa puede terminar siendo un dolor de cabeza por culpa de la mudanza, sobre todo si el cambio va a ser a un país diferente, pues el traslado se mezcla con la adaptación al nuevo ambiente al que vas a llegar, el nuevo idioma que vas a aprender y las personas que conocerás después de tu llegada. Lo cierto es que las mudanzas internacionales varían frente a las mudanzas locales, sobre todo en lo que refiere al método de transporte, al embalaje, a la documentación pertinente y al coste del desplazamiento. 

Si lo que dejas atrás es una casa propia, tu seguro de hogar es un respaldo valioso para proteger tu propiedad y las pertenencias que dejas de cualquier accidente o que ocurra mientras estés lejos. Tampoco deseches la idea de contratar un seguro en tu nueva ciudad para proteger tu patrimonio de sucesos desafortunados. 

  • Selecciona lo que te vas a llevar: las mudanzas son también una oportunidad para hacer revisión de tus pertenencias y deshacerte de las que ya no utilizas, las que no crees convenientes en tu nueva vida o las que puedes vender para ganarte un dinero extra. Esto aligerará la mudanza al dejar solo lo importante y abrirá espacios para lo nuevo que está por llegar.
  • Contrata una empresa de mudanzas: lo más aconsejable es que lo hagas con antelación para que puedan ir a tu domicilio, evaluar el volumen de la mudanza y darte un presupuesto preciso. Ante un evento así es mejor contar con la asesoría de los profesionales, pues ellos conocen mejor los métodos de embalaje y transporte de todos los objetos que quieras llevarte. Una vez contrates a esa empresa, debes proporcionarle las direcciones exactas de recogida y descarga de la mudanza, números de teléfono para facilitar la comunicación y otros datos pertinentes según el caso. 
  • Separación de bienes: antes de dejar todo listo para que la empresa de mudanzas lo recoja, pon aparte las pertenencias que quieres o debes llevar a mano, como la ropa que usarás durante el viaje, tus documentos personales o algunas joyas o elementos de valor que consideres que deben recibir una atención especial durante el traslado.
  • Comunica el cambio de residencia: a familiares, amigos, vecinos y conocidos, así como a las entidades bancarias, instituciones, empresas o publicaciones a la que estuviera suscrita. 
  • Suministros: al llegar a un nuevo domicilio es importante hacer el cambio en los contratos de gas, luz, agua, teléfono, internet y televisión por cable para que las cuentas queden a tu nombre y evitar problemas como retrasos en los pagos. 
  • Seguros: al igual que los suministros, es necesario buscar nuevos seguros médicos, de coche y un seguro de casa para mantener seguros y respaldados a ti y a tu familia.

 

Asesoramos individualmente para contratar seguros de coche con las coberturas necesarias para cada cliente. Contacta con nosotros para solicitar toda la información que necesitas.

¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
De lunes a jueves de 9h a 19h y viernes de 9h a 18h