10 propósitos saludables para el Año Nuevo

07/12/2020
Propósitos para fin de año

1.    Haz más ejercicio. La actividad física genera bienestar. En conjunto con una buena alimentación, ayuda a mejorar nuestro sistema inmunitario y a aumentar nuestras defensas, reduciendo así el riesgo de contraer enfermedades víricas. En el contexto sanitario actual en el que nos encontramos, el deporte juega un papel fundamental a la hora de crear una barrera frente al COVID-19.  Opta por el ejercicio al aire libre y como mínimo practicar 150 minutos a la semana.

 

2.    Mejora tu alimentación. ¿Te suena familiar? ¿La incluyes todos los años en tu lista de propósitos de año nuevo? ¡No te desanimes! Nunca es tarde para aprender a comer mejor. De hecho, una buena alternativa es buscar ayuda de un profesional de la nutrición. Si cuentas con un seguro de salud, puedes consultar tu cuadro médico y concertar una cita en muy pocos pasos.

 

3.    Sé más fuerte que tus propios vicios. ¿Es el tabaco uno de ellos? El inicio de un nuevo año puede ser el momento perfecto para llenarte de fuerza de voluntad y dejar de fumar. Lleva su tiempo pero, sobre todo, necesitarás estar comprometido. Según la Oganización Mundial de la Salud, el tabaquismo mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen. Y eso no es todo. Es considerado una de las mayores amenazas de salud pública a la que nos enfrentamos.

4.    Practica el mindfulness. Si eres de los que vive preocupado por el futuro o atascado en el pasado, quizás ha llegado el momento de aprender a controlar el estrés y a ser más consciente del momento presente. Inicia practicando meditaciones guiadas y verás como poco a poco lo vas convirtiendo en un hábito del cual ya no podrás desprenderte.

 

5.    Acude periódicamente a tus revisiones médicas. ¡Seguimos con más propósitos saludables! No hace falta estar enfermo para visitar al doctor. Crear el hábito de visitar a tu médico de forma regular aunque no tengas ningún síntoma es aconsejable para asegurarte de que todo está bajo control. Muchos problemas de salud, como el cáncer de próstata o el de mama pueden solucionarse si los detectamos a tiempo.

 

6.    Adopta hábitos más sostenibles. Cuidar del medio ambiente, también es cuidar de tu salud. La contaminación atmosférica es un problema de salud pública real y tú puedes hacer mucho al respecto. Utiliza medios de transporte más limpios como la bicicleta o el coche eléctrico. Camina más, aprende a reciclar y haz cambios en tu forma de consumir la energía eléctrica en casa o en la oficina.

 

7.    Aprende a desconectarte del mundo digital. Cada vez más nos cuesta despegarnos de nuestro móvil y el tiempo que pasamos pegados a las pantallas aumenta, sobre todo ahora que pasamos más tiempo en casa. Busca otras alternativas para disfrutar en solitario como la lectura o la práctica de yoga, o bien encuentra actividades que puedas compartir con tu pareja o con tus hijos. Eso sí, con el smartphone apagado. Empieza por medir el tiempo que pasas usando el móvil y comienza a reducir poco a poco su consumo.

 

8.    Descansa. No te sientas culpable por sumar más horas a tu sueño. Dormir es reparador y esencial para tu bienestar. Si quieres rendir al día siguiente sin sentirte fatigado, lo mejor que puedes hacer es dormir 8 horas. Para dormir más y mejor olvídate de tomar cafeína a partir de las 18 horas y de las cenas pesadas. Por otro lado, aprende a usar tu cama solo para dormir, evitando comer, estudiar o trabajar en ella. ¡Educa a tu cerebro!

 

9.    Aprende algo nuevo. ¡Nunca es tarde para ello! Un nuevo idioma, un nuevo deporte o simplemente mejorar tus aptitudes culinarias. La vida es un camino de aprendizajes que nos enriquecen y nos ayudan a mantener nuestro cerebro activo.

 

10.  No dejes de ser solidario. Ayudar a los demás te concede felicidad. En estos tiempos hemos aprendido que unidos somos más fuertes y que los pequeños actos pueden cambiar o mejorar radicalmente la vida de otros. Encuentra una causa con la que te sientas muy identificado, apoya a una fundación y hazte voluntario. Hay mil formas de tender tu mano a otros, sin esperar nada a cambio. ¿Te animas a compartir más con los demás?

 

Y por último, sé constante y comprométete con tu lista de propósitos. En Allianz nos preocupamos por tu bienestar y te ayudamos a vivir una vida más balanceada.

 

Solicita la contratación de tu seguro de coche online. Descubre las mejores coberturas adaptadas a tus necesidades.

#consejos #salud #seguromedico #hábitossaludables
¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
De lunes a jueves de 9h a 19h y viernes de 9h a 18h