La pandemia provocada por el coronavirus ha puesto en manifiesto la vulnerabilidad de las pequeñas y medianas empresas. Erróneamente, los microempresarios creen que sólo las grandes corporaciones están en el punto de mira de los ciberatacantes. ¡Nada más lejos de la realidad! Los protocolos de seguridad y la ciberseguridad para PYMES deben ser hoy, más que nunca, una prioridad para quienes buscan proteger su negocio. Si esta es también tu preocupación sigue con nosotros y toma nota de todas las cosas que puedes hacer para blindarte ante la amenaza de un ciberataque.

Y, ¿qué hay de las empresas más pequeñas?
Datos101, empresa de ciberseguridad, reveló que los ciberataques en España han crecido en un 125% y que las PYMES han sido las más impactadas. Por su parte, el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) estima que la pérdida de datos causadas a las pequeñas y medianas empresas por ataques informáticos oscilan entre los 2.000 y los 50.000 euros.
Los expertos en tendencias en ciberseguridad aconsejan, entre otras cosas, realizar copias de seguridad automatizadas y contratar un seguro para PYME que sea lo suficientemente flexible como para proteger los intereses de tu empresa en caso de un ataque cibernético. ¿Qué más puedes hacer para reforzar los sistemas informáticos de tu empresa? Estas son las medidas que ya están poniendo en práctica las PYMES en España:
8 Medidas que ya ponen en práctica las PYMES en España
1. Auditorías con especialistas en ciberseguridad
Quizás no estás económicamente preparado como para crear un departamento de ciberseguridad, no obstante, este no debe ser motivo para no contar con los servicios de un profesional en la materia. Una auditoría completa inicial, te permitirá conocer los riesgos reales a los que se enfrenta tu negocio en lo que a amenazas en la red se refiere.
Si además cuentas con un seguro de empresa de Allianz, puedes beneficiarte del servicio de asistencia informática como un complemento al resto de tu estrategia de ciberseguridad.
2. Conexiones VPN
Las conexiones VPN funcionan como intermediarios entre el proveedor de internet y los servicios web. Gracias a la conexión cifrada, trabajan como una especie de filtro que impide que la empresa que proporciona el servicio de internet obtenga información sobre el contenido al que se está intentando acceder.
En los entornos empresariales es una de las tendencias en ciberseguridad más relevantes ya que, entre otras cosas, permite monitorizar las conexiones de los usuarios. Esto quiere decir que, si ocurre un incidente, se puede identificar de dónde proviene.
3. Información a salvo con las copias de seguridad
4. Contraseñas seguras
Una cuestión que muchas veces pasamos por alto y que es vital cuando hablamos de ciberseguridad para PYMES. Es imprescindible que todos los dispositivos estén protegidos con contraseñas seguras, lo que implica cambiarlas con cierta frecuencia. Los expertos recomiendan evitar las contraseñas predecibles y también modificar las que dan acceso al router y a la conexión Wi-Fi de la oficina.
Si está en tus pasos dar un paso más allá, opta por los métodos de doble verificación o autenticación. Un claro ejemplo de ello son los correos electrónicos que ya utilizan estas funciones enviando claves al teléfono móvil del trabajador cada vez que este necesite iniciar sesión tras haber introducido la contraseña.
5. Activar el firewall o cortafuegos
6. Sistemas operativos actualizados
7. Protocolo HTTPS
8. Formar a los empleados
Nuevas medidas del gobierno para apoyar a las empresas
El nuevo plan del gobierno para frenar los ciberataques y apoyar a las empresas tiene nombre y apellido. El Plan España Digital 2025 es una nueva iniciativa en la que se invertirán un total de 140.000 millones de euros. Su objetivo es impulsar la transformación digital segura para fomentar el desarrollo socioeconómico, pero mitigando los riesgos y amenazas que suponen los avances tecnológicos.
Son más de 50 medidas, de las cuales, cinco están estrictamente destinadas a temas de ciberseguridad. Se ofrecerá una línea de apoyo a las pequeñas y medianas empresas quienes tendrán la posibilidad de acceder de manera gratuita a un servicio público de seguridad integrado.
¿Estás listo para proteger tu negocio? Desde Allianz ponemos a tu disposición todas nuestras soluciones en materia de seguros y protección de empresas. Contacta con nuestros asesores y resuelve todas tus dudas.
¿Quieres saber cuánto cuestan los seguros de coches? Paga menos por las mejores coberturas, solicita la información que necesitas.