Qué es un seguro de vida: Guía completa sobre seguros de vida

09/08/2021

Como ya se ha mencionado los seguros de vida son productos de protección que ofrecen las compañías aseguradoras con el objetivo de servir como forma de ingreso económico para los beneficiarios de una persona tras su fallecimiento.

Como seres humanos no tenemos el poder de predecir los eventos que puedan sobrevenir. Lamentablemente, la muerte es uno de ellos. Por el dolor que supone la pérdida de una persona, suele costarnos hablar del tema y dejar las cosas en orden para quienes más sufrirán nuestra partida: nuestros familiares.

Echa un vistazo a los diferentes tipos de seguros de vida de Allianz. Dado que cada caso es diferente, ponemos a tu disposición a nuestros asesores quienes analizarán tus necesidades reales para diseñar un seguro con las coberturas que podrías necesitar en un futuro. Déjanos tus datos y ¡empieza a asegurar tu futuro y el de tu familia!

El seguro de vida es uno de esos instrumentos que podemos contratar para asegurarnos de que, en nuestra ausencia, la calidad de vida de nuestros seres queridos no va a desmejorar durante un tiempo determinado. Así pues te garantiza el poder pagar los estudios de tus hijos, cancelar un préstamo hipotecario, la amortización de otros préstamos contraídos, y más.

La cantidad del seguro dependerá de las aportaciones que haya realizado el tomador de la póliza. Cuanto más tiempo y más dinero haya ido pagando a la aseguradora, mayor será la cuantía que podrá reclamar el beneficiario.

Como dato curioso y según la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), cada año, el seguro liquida unas 4.700 hipotecas tras una defunción. Por su parte, el informe “La fatalidad, en el peor momento” elaborado por Estamos Seguros arroja que el importe abonado por las aseguradoras para equilibrar las situaciones familiares producto de un fallecimiento inesperado ronda los 166 millones de euros.

Qué es un seguro de vida

Las pólizas de vida tienen un funcionamiento bastante sencillo. Podemos decir que el asegurado paga a cambio de que, si fallece o le ocurre algo que le impide trabajar y generar ingresos para la manutención de su familia, la compañía aseguradora pague una indemnización a los beneficiarios de la póliza por una cantidad previamente acordada en contrato. En caso de invalidez, el dinero lo puede recibir el propio asegurado.

En cuanto a la contratación, el proceso es simple: firmarás un contrato con la compañía aseguradora en calidad de titular. En dicho convenio, la empresa se compromete a pagar a los beneficiarios la cantidad de dinero estipulado en el contrato cuando ocurriese alguna de las contingencias previamente establecidas.

La mayoría de las personas piensan que un seguro de vida es ideal únicamente para personas que tienen familiares o hijos a cargo. ¡Nada más lejos de la realidad!

Imagina que llevas un estilo de vida independiente y que, por circunstancias de la vida, quedas incapacitado de manera absoluta o permanente para trabajar y seguir haciendo frente a tus responsabilidades económicas. Pues bien, en estos casos un seguro de vida también te permitiría disponer de un apoyo económico.

Es por esto que no existe una edad concreta para contratar un seguro de vida, aunque la mayoría de las personas deciden suscribir este tipo de póliza a partir de los 30 años motivados por la adquisición de responsabilidades económicas o por el deseo de formar una familia. En cualquier caso, tomar esta decisión dependerá, principalmente, de las circunstancias particulares de cada persona.

    Lo que sí es cierto es que a partir de los 50 los seguros de vida se complementan muy bien con otro tipo de seguros para organizar los años de la vejez de manera que puedas disfrutarlos de forma tranquila y sin preocupaciones.

    Pero independientemente de esto lo cierto es que la importancia del seguro de vida no se pone en duda para garantizar tu tranquilidad sobre todo en las siguientes situaciones:

  • Los 35 es la edad promedio en la que formamos una familia, lo que representa una razón más de peso para considerar invertir en un seguro de vida completo, sobre todo si los demás miembros dependen o van a depender económicamente de ti. Dicho de otro modo, si la enfermedad o la muerte de la persona que sostiene económicamente a la familia representa un peligro para la economía familiar, el seguro de vida empieza a ser una necesidad. 
  • Es aún más recomendable adquirir un seguro hipoteca cuando te comprometes a pagar una hipoteca, pues en caso de fallecimiento tu familia no solo dejará de contar con tu salario, sino que tendrá que enfrentarse a una deuda a largo plazo. 

La cobertura más básica de un seguro de vida es el fallecimiento, sin embargo, también sirve para cubrir otros tipos de riesgos como la incapacidad temporal o permanente, incapacidad parcial o absoluta y la muerte por causas especiales (accidente o enfermedad grave).

En el caso de la cobertura de fallecimiento, que es la más conocida por todos, un seguro cubriría principalmente los gastos del sepelio y el capital de fallecimiento, que no es más que la cantidad de dinero que recibirán los beneficiarios en caso de que el asegurado fallezca.

Por lo general las compañías aseguradoras ofrecen diferentes tipos de seguros de vida pero en términos generales, podemos agruparlos en tres grandes categorías:

Protegen a tu familia ante riesgos que se puedan generar un perjuicio económico. Por ejemplo ante el fallecimiento de algún miembro de la familia cubren los gastos de sepelio, también protegen a los hijos ante la orfandad por accidente y ante otras circunstancias como la invalidez permanente absoluta, invalidez por accidente, fallecimiento por accidente de tráfico, enfermedad grave, entre otras. 
Es ideal para los autónomos. Si tu familia y tu negocio dependen 100% de ti, este es el seguro apropiado para dar tranquilidad económica a tus seres queridos en caso de que ocurra un suceso inesperado.
Si tienes hipotecas, esta es tu póliza indicada. Consiste en proteger a tus familiares ante posibles deudas bancarias.
Si es así échale un vistazo a los diferentes tipos de seguros de vida de Allianz. Dado que cada caso es diferente, ponemos a tu disposición a nuestros asesores quienes analizarán tus necesidades reales para diseñar un seguro con las coberturas que podrías necesitar en un futuro. Déjanos tus datos y ¡empieza a contratar tu seguro ahora!
Antes de conocer qué tipos de seguros de vida existen, es recomendable entender quiénes figuran en una póliza de este tipo.
Es la entidad o compañía aseguradora a quien le corresponde pagar la indemnización económica a los beneficiarios de la póliza.
Es la persona que contrata el seguro. No tiene por qué coincidir con el asegurado, aunque en la mayoría de los casos la persona suele contratar el seguro de vida para sí mismo. De cualquier modo, es posible contratar una póliza de vida para nuestra pareja o hijos.
Es la persona sobre quien recae el riesgo (fallecimiento o invalidez). Si el tomador del seguro contrata la póliza para él mismo, también sería el asegurado.
Es la persona que recibirá la indemnización económica por parte de la compañía aseguradora en caso de que el asegurado sufra algún daño estipulado en las coberturas de la póliza. En el caso de un seguro de fallecimiento, es lógico que el beneficiario no pueda coincidir con el asegurado, pero si hablamos de una situación de invalidez entonces el asegurado y el beneficiario podrían ser la misma persona.

No en todos los casos los beneficiarios están al tanto de que el fallecido contaba con una póliza de vida. Siempre deben ser los beneficiarios o familiares del difunto quienes inicien el proceso que concluirá con el pago de la indemnización de la póliza.

El primer paso es consultar en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento. Después de acreditar la muerte del titular, tendremos acceso a la póliza y a los datos necesarios para reclamar a la aseguradora la indemnización.

Con esta información en mano podremos contactar con la aseguradora para conocer si nuestro nombre figura entre los beneficiarios del seguro y así iniciar los trámites para el cobro de la misma.

Decidir cuánto será suficiente puede ser la parte más engorrosa si no cuentas con la ayuda de un profesional. La compañía aseguradora puede hacerte recomendaciones basadas en tu capacidad crediticia, además de las deudas y compromisos financieros que hayas adquirido con otras entidades.

En cualquier caso, es fundamental que la suma pactada sea suficiente como para que los beneficiarios puedan afrontar las deudas y gastos. Los expertos aconsejan que este cálculo se haga tomando en cuenta 5 años de salario íntegro. Por ejemplo: si una persona cobra 30.000 euros anuales, como mínimo, debería asegurar 150.000 euros.

Cabe mencionar que la compañía aseguradora tiene el derecho a rechazar el contrato en caso de que el solicitante sea considerado como un sujeto de alto riesgo inmediato, ya sea por su estado de salud, edad o por causas legales.

En conclusión, la finalidad de un seguro de vida es proteger el futuro de tu familia o de las personas que estén a tu cargo cuando dependen total o parcialmente de tu salario o de tus ahorros.

Recuerda que existen diferentes tipos de seguros de vida. Desde Allianz nuestra recomendación es que al momento de contratarlo tengas muy claro para qué lo quieres y así podrás elegir el que se adecúe perfectamente a tus necesidades. Igualmente te aconsejamos ser transparente y leer con detalle las coberturas y exclusiones del seguro que elijas.

Si quieres saber los tipos de seguros de vida de Allianz revisa sus coberturas y recuerda que si quieres atención personalizada, nuestros asesores están aquí para ayudarte.

#Segurodevida #Faqs #Tiposdesegurodevida
En Allianz tenemos una amplia gama de seguros. ¡Consúltalos!
¿Necesitas contactar con nuestro servicio de atención al cliente? Llámanos
Tenemos un asesor experto cerca de ti. Encuentra el tuyo.