Si tienes una moto, sabrás que pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es una cuestión obligatoria tanto para motocicletas como para ciclomotores a partir de cierta antigüedad, pero, ¿existen algunos trucos que pueden ayudarte a pasarla llegado el momento? Más que trucos, existen unas recomendaciones básicas que debes tener en cuenta siempre que necesites pasar la ITV de motos. Además de contar con un seguro de moto vigente, hay más cuestiones que tienes que considerar. ¡No vayas a la inspección sin leer este artículo

Documentación necesaria para pasar la ITV en España
Ante de pedir cita previa, asegúrate de que cuentas con toda la documentación necesaria:
Ficha técnica del vehículo. Para pasar la ITV de la moto es necesario aportar la ficha técnica o tarjeta ITV. Este documento es como el DNI de la moto, ya que en ella aparecen los datos que identifican tanto al propietario como al vehículo (en este caso, la moto).
En este documento también figura la matrícula del coche, el número de bastidor y la contraseña de homologación.
Permiso de circulación. En este documento aparece toda la información sobre la moto (marca, modelo, matrícula, masa máxima, periodo de validez de la matriculación si no es ilimitada, cilindrada, número de plazas, masa máxima, etc.).
Recibo del seguro de moto en vigor. El seguro de la moto no es solo indispensable para protegernos a nosotros mismos y al resto de personas con quienes compartimos la vía pública, sino que también su contratación es obligatoria por ley. Si quieres pasar la ITV de la moto sin problemas, es indispensable que presentes el justificante o recibo que acredite que tienes un seguro de moto vigente y al día.
Respeta los plazos para pasar la ITV
Uno de los consejos más útiles que podemos darte es que respetes los plazos que exige la ley para presentar la ITV. ¡No son los mismos para todos los tipos de motos!
Por ejemplo, las motos, al igual que los coches, deben pasar su primera ITV a los 4 años de haber comprado y matriculado el vehículo. Tras pasar esta primera revisión, la segunda ocurrirá 2 años después, es decir, a los 6 años y, después, a los 8.
A diferencia de los coches, que al décimo año están obligados a pasar la ITV de manera anual, las motos tienen un periodo de 2 años. Esto quiere decir que después de la primera revisión a los 4 años, la tendremos que pasar siempre cada 24 meses.
En el caso de los ciclomotores, estos también tienen que pasar la ITV. La primera revisión tendrá lugar después de los 3 años de la primera matriculación y después gozarán de la misma periodicidad que las motos (cada 2 años). Por otro lado, los cuadriciclos ligeros y los quads siguen la misma norma que las motos.
Antes de pasar la ITV, revisa el estado de tu moto
Además de asegurarte de que tu moto no tenga ninguna modificación en el bastidor, revisa que los siguientes elementos estén en perfectas condiciones:
- Sistema de alumbrado tanto delantero como trasero. Revisarán las luces de posición, freno, intermitentes, luces de posición…
- Estado de los neumáticos. Verificarán que tengan el dibujo dentro de los márgenes legales.
- Espejos retrovisores.
- Las manetas. El carenado (la parte de la carrocería que se encarga de proteger diferentes partes de la moto) debe estar fijo y en buen estado.
- Espejos retrovisores.
- El manillar y el sistema de bloqueo.
- El guardabarros.
- Matrícula debidamente colocada y alumbrada.
¿Cuál puede ser el resultado de la ITV?
Favorable: Cuando la ITV es favorable significa que solo tendrás que corregir defectos leves identificados. En este caso, no es obligatorio volver a la estación.
Desfavorable: Tendrás un plazo de 2 meses para corregir los defectos identificados por el inspector y volver a pasar la ITV.
Negativa: En este caso, tendrás que corregir todos los desperfectos detectados y volver a pasar la ITV antes de los dos meses. Este resultado sugiere que tu moto no es segura ni para ti ni para los demás usuarios de la vía pública.