Trata las alergias en primavera de forma eficaz

Trata las alergias en primavera de forma eficaz

11/04/2025
Con la llegada de la primavera, millones de personas en España comienzan a sufrir los efectos de las alergias estacionales. En la actualidad, entre el 25% y el 35% de la población mundial sufre alguna alergia y se estima que, en 2050, el porcentaje puede aumentar hasta el 50%. El aumento de polen en el aire provoca que se convierta en la estación más problemática para todas las personas alérgicas. Si experimentas molestias en esta época del año, conocer las causas, los tipos de alergias en primavera y cómo tratarlas puede ayudarte a minimizar sus efectos. Y por si las molestias persisten, es recomendable disponer de un seguro médico para poder consultar con un especialista y disminuir el trastorno
Imagen de un hombre alérgico que sufre de alergia estacional en primavera en un jardín floreciente en primavera hombre estornudando y sonándose la nariz usando un pañuelo nasal frente al concepto de alergia de primavera de árbol floreciente
Las alergias primaverales pueden afectar de diversas maneras a los individuos. Los problemas respiratorios y las reacciones cutáneas son algunos de los trastornos más frecuentes. Solo conociendo los tipos de alergias más frecuentes es posible identificarlas a tiempo y tratarlas de manera conveniente. Y si te preocupa encontrar la mejor protección profesional frente a estas afecciones, antes de que los efectos de la primavera te alteren, revisa las coberturas que incluye tu seguro de salud para poder reaccionar a tiempo. 
Es una de las afecciones más comunes en esta época del año. Se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada al polen, los ácaros o el polvo. Algunos de sus síntomas más habituales son los estornudos frecuentes, la congestión y secreción nasal, los ojos llorosos y enrojecidos y el picor en la garganta y nariz. El tratamiento suele incluir antihistamínicos, corticoides nasales y, en algunos casos, inmunoterapia. También es recomendable reducir la exposición al polen cerrando las ventanas en casa y utilizando filtros en el aire acondicionado. 
Las alergias a los ácaros y al polvo pueden agravarse en primavera debido a la combinación de polen y cambios en la humedad ambiental. Además, la alergia a las gramíneas es especialmente problemática, ya que su polinización alcanza su punto máximo en esta época del año. Para minimizar sus efectos es conveniente mantener la casa libre de polvo, usar fundas antialérgicas en colchones y almohadas y evitar secar la ropa al aire libre en días de alta concentración de polen.
En primavera y verano, los mosquitos proliferan y muchas personas sufren alergia a sus picaduras, desarrollando reacciones locales exageradas o incluso reacciones sistémicas. Lo mejor, es una buena prevención, y usar un repelente de insecto apropiado. Además, las mosquiteras en ventanas y puertas evitan que se introduzcan en tu hogar. Y si estás al aire libre, te aconsejamos que evites las zonas con agua estancada, donde los mosquitos suelen reproducirse. La de las picaduras de mosquitos es una de las alergias más frecuentes en el verano y tomar medidas de precaución es la mejor forma de reducir el riesgo de sufrir sus molestos efectos. 
Si bien no siempre es posible evitar por completo la exposición a los alérgenos, existen algunas fórmulas que pueden ayudarte a reducir los síntomas y mejorar tu calidad de vida. Para ello, es importante que conozcas cómo actuar ante una crisis alérgica y aplicar las medidas preventivas adecuadas para cada alergia. 
  • Consulta el nivel de polen diariamente y evita actividades al aire libre en días de alta concentración.
  • Dúchate y cambia de ropa al llegar a casa para eliminar los restos de polen.
  • Usa gafas de sol y mascarillas cuando salgas a la calle para reducir el contacto con los alérgenos.
  • Lava la ropa de cama con frecuencia para minimizar la presencia de ácaros.
  • Mantén una buena ventilación en casa, pero no abras las ventanas en las horas de mayor polinización (normalmente entre las 5 y las 10 de la mañana y al atardecer).

Elige un seguro de salud que te dé cobertura si sufres algún tipo de alergia primaveral.

Si sufres alergias en primavera y buscas una cobertura médica que te ayude a tratarlas de manera eficaz, la mejor solución es apostar por la póliza que te garantice la atención que necesitas. Una opción muy recomendable es el seguro médico de Allianz, que te permitirá acceder a especialistas en alergología y te cubrirá en pruebas diagnósticas y tratamientos personalizados para mejorar tu calidad de vida.

Proteger tu salud y prevenir los efectos de las alergias en primavera es posible con una buena planificación y el respaldo de una cobertura médica adecuada. ¡Impide que las alergias te frenen esta temporada!

Dra. Laura Salazar
Número de Colegiado: 0855537

La Dra. Salazar es médico especialista en valoración del daño corporal y peritaje médico con amplia experiencia médico-legal en lesiones, incapacidades y medicina laboral.

SABER MÁS >

¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
 Llama de lunes a jueves de 9.00h a 18.00h y viernes hasta las 17:00h