
¿Los seguros de hogar cubren las plagas?
Tener plagas en casa es más común de lo que pensamos. Hormigas, cucarachas, ratas… no solo generan molestias e insalubridad, sino que pueden provocar daños serios en la vivienda y un gran estrés para quienes viven allí. Cuando nos encontramos ante esta situación inesperada y nos lanzamos a ponerla solución es habitual que nos cuestionemos si los seguros de hogar cubren las plagas.
La respuesta no es simple, porque depende de la póliza, la aseguradora y el tipo de plaga. Sin embargo, cada vez más compañías incluyen este servicio.

¿Los seguros de hogar cubren el control de plagas?
Dependiendo de la cobertura de los seguros del hogar podrás acceder o no a servicios de control de plagas, que puede llegar a estar incluido en el propio paquete de asistencia en el hogar, igual que puede cubrir otros daños que implican trabajos de cerrajería, la fontanería urgente o desatasco, entre otros.
Lo más frecuente es que, cuando se trata de un bloque de pisos, es el seguro de la comunidad de propietarios el que se responsabilice de la plaga. Cuando nos referimos a una vivienda independiente y unifamiliar, también las aseguradoras pueden ofrecer la cobertura de control de plagas.
Tipos de plagas más comunes en España
Plaga de cucarachas
Plaga de hormigas
Plaga de ratas
Requisitos para solicitar el servicio de control de plagas
En términos generales, las aseguradoras consideran que existe una plaga cuando la salud de los propietarios puede verse afectada por la aparición de ratas, ratones, topillos, cucarachas, pulgas, avispas, peces de plata, garrapatas, hormigas, tijeretas y arañas. Es decir, si aparece una cucaracha de forma ocasional, la aseguradora no considerará que la propiedad esté infestada.
El primer paso para solicitar el servicio de control será contar con un seguro de comunidad de propietarios. Asimismo, deben cumplirse algunos requisitos:
- La plaga debe representar un peligro para la salud de los vecinos
- La cobertura debe estar incluida en las coberturas de la comunidad
- La cobertura de control de plagas debe incluir zonas privativas (viviendas, trasteros o locales comerciales)
- La plaga debe estar provocada por los animales que se reflejen en la póliza
- El origen de la plaga debe estar en las zonas comunes del edificio
Si la causa de la plaga es la falta de mantenimiento del edificio, la comunidad de propietarios deberá reparar las deficiencias antes de solicitar la desinfección. Por tanto, si necesitas usar esta cobertura, te recomendamos revisar los plazos de reparación en seguros de hogar, ya que pueden afectar a la rapidez con la que se actúe frente a la plaga.
¿Cuáles son las coberturas y los límites del control de plagas?
Aunque algunos seguros ofrecen el servicio de control de plagas, no todos lo hacen con las mismas condiciones. Es importante entender qué cubren exactamente y hasta dónde llega la asistencia. Dentro de la cobertura de control de plagas, la mayoría de seguros de comunidades o de viviendas unifamiliares incluyen los siguientes servicios:
- Desinfección, desinsectación y desratización de las zonas comunes afectadas
- Desinfección, desinsectación y desratización de zonas privativas, siempre y cuando estén incluidas en la póliza
- Un informe técnico sobre las zonas más susceptibles a la aparición de plagas
- Dos servicios anuales de prevención de plagas
No obstante, existen casos en los que ni la póliza de la comunidad ni el seguro de hogar cubre las plagas de lo perjudicado. Por ello, te recomendamos leer a fondo las condiciones de la póliza. También puedes calcular el precio del seguro si necesitas esta información.
Te señalamos las exclusiones que contemplan la mayoría de los seguros de comunidades:
- Desinfección, desinsectación y desratización en zonas privativas, salvo que estén expresamente contempladas en la póliza
- Alojamiento del propietario cuando sean necesarios productos especiales para la desinfección y se requiera la inhabitabilidad de la vivienda
- Reparación de los desperfectos del edificio que hayan ocasionado la plaga. De hecho, la aseguradora no prestará el servicio de control de plagas hasta que la comunidad solucione las deficiencias de la comunidad
- Control de la plaga cuando la comunicación se realiza una vez vencida la póliza, aunque la misma comenzase antes de la cancelación del seguro
- Recogida de animales muertos y productos fitosanitarios
Desratización para plagas
Desinsectación
La desinsectación incluye tratamientos contra cucarachas, hormigas, avispas, pulgas y otros insectos. Dependiendo de la póliza, puede estar incluida como servicio programado o como asistencia urgente si el nivel de infestación es alto.
Entonces, ¿los seguros de hogar cubren las plagas? Sí, pero con condiciones. La mayoría no cubre los daños provocados por ellas, pero cada vez más incluyen servicios de control y eliminación de plagas. Eso sí, asegúrate de revisar tu póliza, sus límites, exclusiones y requisitos para solicitar el servicio.
¿Tienes dudas? Pregúntanos

¿Te llamamos?
