¿Qué es un agroseguro y para qué sirve?

23/02/2021
seguro agrario

Se trata de un seguro ideal para agricultores, ganaderos, acuicultores y propietarios forestales que necesitan cubrir los riesgos que puedan sufrir sus negocios. Lo puede contratar aquellas personas que cultivan o produzcan cualquiera de las especies contempladas en el Plan de Seguros Agrarios, que contiene los aspectos generales que se tienen en cuenta para conceder subvenciones a la suscripción de agroseguros combinados.

Por otro lado, es importante mencionar que tanto una persona física como una sociedad de cualquier tipo, pueden suscribir un agroseguro. Las personas con interés en la conservación y protección de la producción, también pueden contratar un seguro de este tipo.

En términos generales, un agroseguro cubre una variedad de riesgos. Los más comunes: incendios, inundaciones, lluvias torrenciales, sequías, heladas. Sin embargo, existen muchas otras situaciones que pueden poner en peligro tu producción. Debes tener en cuenta que en función del tipo de agroseguro contratado, podrás tener cubiertos unos u otros riesgos. Te lo explicamos a continuación:

  • Seguro agrícola. Protege las actividades relacionadas con los cultivos y las explotaciones agrícolas (huertos, árboles frutales, etc.)
  • Seguro forestal. En caso de poseer una explotación forestal, un seguro de este tipo protege tu actividad contra posibles incendios.
  • Seguro pecuario. En caso de accidentes, enfermedades o ante fenómenos de sequía, un seguro pecuario te garantiza protección ante las pérdidas sufridas.
  • Seguro acuícola. Si te dedicas a la crianza de especies acuáticas animales y/o vegetales, por tu seguridad y la de tu negocio, debes contratar un seguro acuícola.

Como para la contratación de cualquier tipo de seguro, una de las primeras cosas que debes hacer antes de contratar un agroseguro es revisar con detenimiento las condiciones de la póliza que vas a contratar. Una vez acudas a la compañía aseguradora, conviene que te informes de aspectos tan importantes como:

  • Los riesgos que cubrirá la póliza.
  • El nivel de cobertura de la póliza. Es decir, qué porcentaje de tu producción cubre el seguro.
  • El período de carencia. No te olvides de este aspecto, puesto que es el que indica a partir de cuándo tu producción estará totalmente cubierta. Asimismo, evalúa el período de garantía, es decir, desde cuándo y hasta cuándo estará cubierta tu producción.
  • Las subvenciones disponibles de las que podrás beneficiarte. Esto implica conocer los requisitos que debes reunir para alcanzar la subvención máxima.
  • Cómo podrías reportar un incidente y cobrar una indemnización en caso de siniestro.
  • Los agroseguros, a diferencia de otras pólizas, están subvencionados. Para poder acceder a estas ayudas debes estar dado de alta en la base de datos de Control de Acceso a Subvenciones. Consultando esta información podrás comprobar si tienes derecho a alguna a la hora de contratar tu seguro.
  • Las bonificaciones y reducciones también son otras de las ventajas de contratar un seguro agrario.
  • Se trata de seguros muy flexibles. En Allianz ofrecemos cuatro distintos tipos de agroseguros que se adaptan a las distintas actividades y necesidades de trabajadores dependientes e independientes.

 

¿Necesitas ayuda? Consulta hoy mismo todas tus dudas con nuestros asesores profesionales y descubre cuál es el tipo de seguro que necesitas para proteger tu negocio de aquellos riesgos que se salen por completo de tus manos y que, en caso de ocurrir, podrían convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

 

Contacta con nosotros y calcula el precio de tu seguro de coche. Te damos toda la información que necesitas.

#coberturas #seguroagrario #agroseguro #seguroacuicola
En Allianz tenemos una amplia gama de seguros. ¡Consúltalos!
¿Necesitas contactar con nuestro servicio de atención al cliente? Llámanos
Tenemos un asesor experto cerca de ti. Encuentra el tuyo.